El sector turístico está siendo uno de los principales afectados por la pandemia. En este sentido, el plan de reapertura diseñado por el Gobierno no ha estado exento de polémica debido a la situación tan cambiante en la que se encuentra sumergido el país.
Uno de los motivos asiduos de discusión ha sido la reapertura de fronteras, estimada por el Gobierno para el día 1 de julio, ya que, debido a la evolución de la pandemia, esta medida ha contado y cuenta con muchos retractores. En este sentido, un estudio de JP Morgan evidencia que, una vez controlada la transmisión, la reapertura de fronteras no se traduce en un repunte de los casos.
De igual forma, otros países del Mediterráneo trabajan ya en la recuperación de la normalidad y del sector turístico, implantando medidas que permitan que la temporada de verano se lleve a cabo positivamente:
- Grecia: Al ser uno de los países menos afectados por la pandemia, los aeropuertos de Atenas y Tesalónica comenzarán su actividad el 15 de junio y recibirán a turistas llegados de un listado de casi 30 países, entre los que, de momento, no incluye a España. Asimismo, para poder acceder al país, se realizarán test rápidos y se podrán aplicar cuarentenas. No obstante, a partir del 1 de julio, fecha en que también se reabrirán los aeropuertos regionales del país, las medidas irán disminuyendo.
- Croacia: Al igual que el país anterior, el efecto de la pandemia en Croacia ha tenido un impacto muy por debajo del resto de países de la Unión Europea. Por este motivo, la relajación de las restricciones comenzó en mayo, mes en el que reabrieron oficialmente las fronteras y permitieron la entrada de casi 9.000 turistas internacionales. Al contrario que Grecia, en Croacia no se están exigiendo medidas de aislamiento a los turistas.
- Italia: A pesar de ser uno de los países más afectados mundialmente por el COVID-19, el país ha optado por favorecer la recuperación del turismo. Entre las medidas para facilitar la salida de la crisis de este sector, el gobierno está animando a las empresas nacionales a aplicar bonos de entre 150 y 500 euros para los viajeros nacionales, con la promesa de que estos descuentos serán compensados fiscalmente. Al mismo tiempo, Italia se prepara para la entrada de turistas extranjeros, planteándose el uso de pasaportes sanitarios y la realización de test rápidos gratuitos.
- Portugal: El país vecino, que también ha sido uno de los menos afectados por la pandemia, desde el 15 de junio reabrirá la entrada de visitantes de la UE y de otros países como Brasil, Canadá y Estados Unidos. A pesar de que el desconfinamiento tendrá lugar una semana antes de la reapertura, se mantendrán el uso de mascarillas en el transporte público, los comercios, los supermercados.
En España, con respecto a los desplazamientos internacionales, se afirma que “con arreglo al principio de gradualidad, y teniendo en cuenta los compromisos anunciados de reapertura del turismo internacional, la movilidad internacional segura tendrá lugar a partir del 1 de julio”, siendo posible la prórroga de los controles en las fronteras más allá del estado de alarma.