El Partido Popular ha presentado su programa electoral para las elecciones generales del próximo 23 de julio, en el que se compromete a impulsar medidas para fomentar la regulación inteligente y mejorar el clima regulatorio en España si llegara a La Moncloa después de las elecciones.
El primer bloque del programa electoral está destinado a las propuestas económicas, y está enmarcado en el objetivo de “impulsar una economía basada en el talento, la innovación y el conocimiento” como “bases de una economía competitiva”.
Para la consecución de este objetivo y para “volver a crecer de una manera sólida”, el PP destaca la importancia de impulsar políticas que “mejoren la productividad e incentiven la innovación”, incluyendo convertir a España en un “polo de atracción de inversiones”. Las dos principales propuestas del PP en materia de regulación inteligente son dos:
- Frenar el “exceso de regulación” a través de la implementación del principio “una nueva norma, tres eliminadas”, el requerimiento de que “cada nuevo proyecto de ley que se tramite en el Parlamento incluya una memoria de impacto económico sobre terceros” e “identificar qué nuevos costes se estiman en cada nueva ley sectorial para las empresas”, y la aprobación “cada año de un decreto de simplificación administrativa y mejora de la calidad regulatoria”.
- “Garantizar la competencia con la unidad de mercado” a través de una reducción de la “fragmentación normativa”, la eliminación de las “barreras injustificadas a las empresas a través de la racionalización de la normativa autonómica y la promoción del reconocimiento mutuo de permisos y licencias” en todo el país. En este sentido, delimitarán “con mayor precisión el marco competencial de cada una de las administraciones, evitando los solapamientos innecesarios, la proliferación de estructuras burocráticas y la duplicidad de las mismas”.
El PP también se ha comprometido a implementar principio de regulación inteligente en otras de sus propuestas, como por ejemplo fomentar el crecimiento de las empresas a través de la simplificación de la regulación tributaria, mejorar el clima de atracción de inversiones mediante mejoras en el sistema de otorgamiento y ejecución de garantías reales, una revisión del marco fiscal o de deducciones para inversores y empresas emergentes; “impulsar un entorno jurídico previsible y estable” así como “promover una imagen positiva de la empresa”, garantizar la “independencia de los reguladores” con “nombramientos transparentes y basados en el mérito y la capacidad”, favorecer “marcos normativos que promuevan el crecimiento y el fortalecimiento de nuestro tejido empresarial” para incentivar el comercio.
Pueden consultar el programa electoral completo aquí.