“El impacto de la pandemia en el turismo y perspectivas para 2021”, nuevo informe del Observatorio del Sector Aéreo

“El impacto de la pandemia en el turismo y perspectivas para 2021”, nuevo informe del Observatorio del Sector Aéreo

“El impacto de la pandemia en el turismo y perspectivas para 2021”, nuevo informe del Observatorio del Sector Aéreo 1062 992 Foro Regulación Inteligente

El Observatorio del Sector Aéreo ha publicado un nuevo informe titulado “Impacto de la pandemia en el turismo y perspectivas para 2021” en el que alerta de que el ritmo actual de vacunaciones en España tendrá un impacto devastador en la economía de nuestro país, ya que de mantenerse el ritmo actual sólo el 20% de la población estaría vacunada en el verano de 2021, lo que ralentizaría de forma muy significativa la llegada de extranjeros y generando, por tanto, un fuerte impacto económico.

El nuevo informe del Observatorio del Sector Aéreo, iniciativa de Foro Regulación Inteligente, pone de manifiesto el profundo impacto que ha tenido la crisis sanitaria sobre la economía española y los efectos negativos con el turismo y sus distintos subsectores. El hundimiento de tales actividades ha desencadenado una honda recesión económica que se manifiesta en un descenso muy elevado de la producción (-11 por ciento del PIB en 2020) y un fuerte desplome del desempleo (con un mercado de trabajo cada vez más mermado).

El peso estratégico del sector turístico en la estructura económica de España hace que su reactivación sea un paso fundamental para dejar atrás el actual escenario de crisis y favorecer una recuperación intensa del transporte, la hostelería, la restauración y el ocio.

El informe defiende que “España es una de las principales potencias turísticas del mundo y no puede permitirse que la campaña 2021 quede en suspenso por el lento arranque de la vacunación en Europa”. Por ello, el Observatorio del Sector Aéreo pide al Gobierno de España que “tome la iniciativa y lidere una estrategia que apueste por adaptar la actividad turística e implementar soluciones sanitarias y tecnológicas que mejoren, en lo posible, las perspectivas para el segundo semestre y, especialmente, la campaña de verano”.