El “doing business” cae en España y crece en el resto de Europa

El “doing business” cae en España y crece en el resto de Europa

El “doing business” cae en España y crece en el resto de Europa 1280 800 Foro Regulación Inteligente

La pandemia ha tenido un impacto enorme en la economía global, pero para entender este impacto debemos abordar la situación país por país. El Gobierno español expone, de manera persistente, que la situación de nuestro país es normal y similar a lo que sucede en otros lugares donde el turismo supone un porcentaje elevado del PIB, sin embargo, los números demuestran que eso no es así.

España, a pesar de contar con una actividad empresarial muy vinculada al turismo, ha dejado advertir que su evolución demográfica empresarial esta sufriendo un desplome considerablemente mas alto que el resto de los países del Club Med con economías similares a la nuestra.

España ha perdido 101.086 empresas durante el año 2020 (el 6,8% del total). El resto de las economías del Club Medmuestran datos mucho mas favorables tanto para sus economías actuales, como para la recuperación de sus respectivos países cuando termine la pandemia.

Portugal aumento en un 0,6% el total de empresas en activo a lo largo de 2020. En términos netos, se crearon 9.155 nuevas sociedades, según datos del Observatorio de Estadísticas del Mundo de Portugal, tendencia que al igual que el año pasado, este 2021 sigue en alza. En Grecia, de acuerdo con la Autoridad Helena de Estadística, se produjo un aumento neto de 46.777 empresas, puesto que se dieron de alta 84.122 nuevas sociedades y cerraron 37.345 mercantiles. Por último, Italia, que vivió uno de los mayores golpes a todos los niveles durante la pandemia, salvó parte de su economía contabilizando 292.000 sociedades nuevas frente a los 273.000 cierres según datos aportados por Infocamera.

Estas comparativas son especialmente relevantes para nuestro país ya que el peso del turismo en países como Portugal (13,7% del PIB), Grecia (18%) e Italia (alrededor del 13%) son superiores al de España (12,4%).