En 2011, el Wall Street Journal se hacía eco de un informe de la Oficina de Gestión Presupuestaria de la Casa Blanca en el que se estimaba que los ciudadanos estadounidenses pierden 8.800 millones de horas cada año cubriendo formularios y documentos burocráticos. La cifra suponía un aumento del 19% frente al anterior estudio, realizado 10 años antes.
Semejante patrón de hiperregulación tiene importantes costes para la economía en su conjunto. En el país del Tío Sam, por ejemplo, se estima que la factura anual que dejan los excesos normativos asciende a 8.000 dólares por trabajador. El golpe es especialmente duro para las pymes, sobre las que recaen cargas regulatorias un 36% más difíciles de implementar en términos de coste.
Por eso tiene sentido plantearse cómo ha aumentado la regulación a lo largo de los años. El debate no se limita a Estados Unidos, sino que también es perfectamente aplicable a España y al resto de economías desarrolladas. Pero, sin dejar el caso estadounidense, vale la pena echar un vistazo a este vídeo realizado por el Mercatus Center, un think tank asociado a la George Mason University que ha calculado cómo ha aumentado el papeleo normativo desde 1950 hasta nuestros días.