La previsión del PIB se deteriora del 5,5% al 9,9% tras dos meses de confinamiento

La previsión del PIB se deteriora del 5,5% al 9,9% tras dos meses de confinamiento

La previsión del PIB se deteriora del 5,5% al 9,9% tras dos meses de confinamiento 900 675 Foro Regulación Inteligente

El nivel de rigurosidad del confinamiento decretado por España se ha situado entre los más estrictos de la Unión Europea. Sin embargo, esto no se ha traducido en mejores resultados. En el ámbito económico, la previsión del PIB para 2020 ha caído del 5,5% al 9,9% tras dos meses de confinamiento. Esto debe invitarnos a reflexionar sobre la importancia de diseñar políticas de adaptación más eficaces. En este sentido, FORO REGULACIÓN INTELIGENTE plantea la agilización de este proceso con ánimo de reanimar la economía y promover una estrategia sanitaria verdaderamente acorde a la nueva normalidad a partir de una estrategia de adaptación de 10 puntos:

  1. Reapertura inmediata de los sectores económicos afectados por las medidas de cierre.
  2. Confinamiento prolongado y segmentado de grupos de riesgo (por ejemplo, mayores de 60 años).
  3. Facilidades regulatorias y fiscales para el mantenimiento del empleo (ERTE).
  4. Uso generalizado de mascarillas en espacios públicos (calles, medios de transporte…). Mediciones de temperatura corporal en puntos de acceso estratégicos.
  5. Limitaciones de aforo para favorecer un mayor distanciamiento.
  6. Test rápidos y exámenes inmunológicos para el grueso de la población.
  7. Aplazamientos fiscales de las obligaciones tributarias de 2020, permitiendo el pago diferido y sin intereses de las mismas en los años 2021 y 2022.
  8. Shock de oferta, con políticas de desregulación que reduzcan las trabas para la inversión y el empleo.
  9. Plan especial de adaptación para favorecer la reapertura rápida y segura de turismo, restauración, hostelería, eventos
  10. Estrategia activa de monitorización de la evolución de la enfermedad, con seguimiento de contactos.